sábado, 9 de abril de 2016

Ensayo. Historia de las matematicas

Departamento de Matemática

Departamento de Matemática
                                                                                          Autor:
Jhoel Sifuentes.
La Historia en la Enseñanza de las Matemáticas.
     La historia hecho presente desde el inicio mismo de la humanidad hasta nuestros días actuales, herramienta de mucha utilidad la cual registra día a día todos aquellos acontecimientos importantes que pasan en el mundo. Esta se relaciona con todo aquellos que nos rodea incluyendo todas aquellas disciplinas que a veces pensamos que no tiene nada que ver con ella como: la matemática, biología, química, física, etc., ya que sin los registros que lleva a lo largo del tiempo no conoceríamos de los avances que sufrieron estas áreas a lo lago de la historia que dieron base para muchas por no decir todas los conocimientos que tenemos en la actualidad.
     Gracias a la línea cronología que lleva la historia podemos saber todos los avances que tuvieron los primeros matemáticos del pasado, la participación que tuvo cada cultura en el ejercicio, aplicación, desarrollo y evolución de las matemáticas que para su entonces era una materia de conocimiento novedoso e impresionante, el cual todo el mundo no podía entender a simple, ya que,  para ese  momento se necesitaba de unos conocimientos básicos que solo los escribano poseían como lo era leer y escribir.
    El aporte que cada cultura hizo en las matemáticas tiene su importancia en la innovación de esta materia a lo largo del tiempo, desde el inicio con los egipcios los cuales utilizaron y generaron los primeros conocimientos matemáticos en la utilización del registro de los patrones de las estaciones, contar, medir y calcular el área lotes de tierras para pagar los impuestos, el uso de fracciones para dividir el pan en partes iguales, creación de algunas formas geométricas, entre otros; babilonios los cuales se destacaron por la invención  de la ecuaciones al cuadrado para medir la tierra, formas simétricas  como los dados para juegos de mesa, la invención del triangulo rectángulo; griegos fueron muy apasionados por los conocimientos matemáticos, los Pitágoras fueron una especie de secta que existió durante esta época los cuales generaron muchos conocimientos matemáticos en geometría, música entre otros, los  hicieron de las matemáticas una forma de vida diaria.
     Pasando por las culturas del oriente y occidente del mundo, donde el conocimiento matemático trazo la creación del mundo moderno y llegando India e Italia; los indios crearon el sistema numérico universal que conocemos en la actualidad, presentaron el numero que faltaba hasta ese entonces que era el cero, hicieron muchos estudios del triangulo rectángulo, se determino el valor de π (3,1416), además de la aceptación de los números negativos y positivos.
     Todos los aportes de conocimientos generados por estas valiosas culturas jugaron un papel preponderante en esta área para el desarrollo del mundo, ya que dieron pie a todos esos conocimientos que conocemos, enseñamos y estudiamos en la actualidad.
     El hacer de la historia  matemática una herramienta para la enseñanza donde el profesor asuma un papel constructivista y genere una variedad de respuestas que se relacione con aquello que el estudiante conoce, en pocas palabras es relacionar todos esos conocimientos con la vida diaria,  para que así esta ciencia muerta  para muchas personas pase a tener vida por que se lleva a la práctica diaria.
     El hacer de la matemática una herramienta para las personas que utilizan día tras día, es la meta, ya que la matemática está presente en todo los que rodea y ninguna persona está exenta de aprender y aplicar este conocimiento desde lo más sencillo hasta procesos muchos más complejos.
     Enseñando todos aquellos antecedentes de la  historia de la matemática se puede cambiar la percepción y comprensión de cómo los estudiantes ven esta materia, es decir, el buscar todos aquellos recursos de aprendizaje los cuales van a contextualizar y humanizar este conocimiento como normalmente con otras materias para que su comprensión e entendimiento sea mayor; a demás, se cree cierto interés de esta materia de conocimientos abstractos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario